1959-00-00 – Sacramento de la Confirmación.

Subido por: APHC
Fecha: 1959-00-00
Lugar:
Comentario:

Alberto Azcona Moreno “Tapia” recibiendo el Sacramento, administrado por el Arzobispo de
Pamplona, Monseñor Enrique Delgado Gómez, siendo padrino Félix Armendáriz Virto.
Miguel López Mellado “Bizcochero”, esperando su turno.

La administración de la Confirmación, declarado sacramento por el concilio de Trento, era y es de menor relevancia social, que otros sacramentos, a pesar de que, en el aspecto religioso, contaba con la presencia del obispo o arzobispo que era quien lo administraba. Actuaban de padrinos los Maestros y Maestras de las Escuelas Nacionales o Públicas. No existía una celebración específica familiar.

Corella, en su época reciente, ha pertenecido a dos diócesis distintas. Inicialmente perteneció a la diócesis de Tarazona y posteriormente a la archidiócesis de Pamplona y Tudela. Para administrar el sacramento de la Confirmación se desplazaba a Corella el Obispo de Tarazona y a raíz del cambio, el Arzobispo de Pamplona.

Fue el año 1955 cuando se produjo la incorporación a la diócesis de Pamplona de 35 parroquias navarras procedentes de las diócesis de Tarazona, Calatayud y Zaragoza. Entre estas parroquias se encontraban las de Corella. En 1984, se unieron definitivamente.

Desde aquel momento creo que quedó sin efecto la frase popular que decíamos “El Obispo de Tarazona, para que te acuerdes, toma”, en alusión a la ligera palmada que te daba en la cara el oficiante religioso, en la ceremonia del acto de la Confirmación. Aunque la frase también rimaría con “El Obispo de Pamplona….”.
En realidad el Oficiante decía: “Recibe, por esta señal, el don del Espíritu Santo”, “Amén” y te hacía la señal de la Cruz en la frente, con el santo óleo (aceite).

En agosto de 1956, fue elevada la diócesis pamplonesa a metropolitana, siendo su primer Arzobispo Monseñor Enrique Delgado Gómez, que ya era su Obispo desde 1947.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recoger información sobre la navegación de los usuarios con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan. Activar esta cookie nos permite mejorar nuestra web.