Deportes

FÚTBOL
En Corella, en los años 1920s, existió el equipo de fútbol, “Juvenia”, fundado por la juventud católica.
La primera fotografía del equipo es del año 1923.

En los años 1930s aparecen los equipos de “La Flecha” y seguidamente el “Ergabia”, ambos locales y rivales, siendo “La Flecha” técnicamente superior. La guerra civil 1936-1939 acabó con estos equipos.

Según cuenta Jesús Gil Catalán, eran los años 1940s cuando un grupo de corellanos miembros de Acción Católica, idearon la formación de un equipo de fútbol, como medio de atracción de jóvenes corellanos.

Los colores serían los de la bandera de Acción Católica, blanca y verde, pantalones y camisetas blancos y cuello y puños verdes. El nombre del equipo, después de barajar varios, se decidió el de “Gaztena”.

La búsqueda de terreno para preparar campo se realizó observando dos eras con casetas lindantes y que ya no se usaban para la trilla. Obtenido el consentimiento de los propietarios, azadas, picos, rastrillos, terrerillas y cunachillos, se pusieron en marcha en los brazos de jóvenes corellanos, hasta conseguir el cuadrilátero deseado, con el menor gasto posible. El primer campo fue en los terrenos de los actuales chalets de la “Cadenera” y Joaquín Agudo.

Jugadores del Gaztena fueron Eusebio Sanz “Palotes”, Pedro García, Antonio Garito, Rubio, Antoñito Francés, Enrique Francés, Agustín Francés, Jesús Gil, Mateillo, Miguelito Francés y Jesús Ausejo “Chola”.

Posteriormente se incorporaron Félix Armendáriz, hermanos Catalán “Melis”, Satur Mateo, Seladiz, Moreno y varios jugadores de Alfaro como Parra, Bigotes, Barbero, Carrillo, Hilario y Benito, la mayor parte llegaron a jugar en categoría nacional con el Logroñés u Osasuna.

He llegado a leer una clasificación de jugadores de estos equipos y la transcribo: “Jugador excepcional José Gurucharri; mejor jugador Félix Armendáriz; mayor rapidez Garito y Ortega; más elegante Felisin Catalán; más impetuoso Satur Mateo; mejor portero Eusebio Sanz “Palotes”.

El año 1952 todavía estaba el Gaztena pues en el programa de fiestas se este año, se anuncia un partido de fútbol entre Gaztena y Logroñés.

En 1923 se fundaba el C.D. Corellano y fue en los años 1950s cuando emergió con excelentes jugadores, alcanzando la categoría nacional y consiguiendo consolidarse como auténtico equipo representativo de Corella.

BALONCESTO
A finales de los años 1970s y comienzos de los 1980s, en Corella se vivió con especial intensidad distintas iniciativas, en cuanto al deporte se refiere, además del fútbol, otras modalidades deportivas como el inicio del Cross popular en el año 1979, que treinta años después sigue celebrándose, pruebas ciclistas con cierta regularidad, varios equipos de baloncesto y balonmano y el futbito que comenzaba a dar sus primeros pasos.
Además del apoyo municipal existió un decidido apoyo de las Peñas Gracurris y el Tonel.

Fue en plenas fiestas patronales, 24 de septiembre de 1980, cuando se disputó el partido de presentación del denominado Club Baloncesto Gracurris, al ser esta Peña su principal patrocinadora, frente a un combinado de los equipos de baloncesto de Azagra y Olite, disputándose el primer Trofeo M.I. Ayuntamiento de Corella.

Consecuencia de la aceptación que tuvo entre los aficionados a este deporte la primera temporada, pronto entre los escolares corellanos se comenzaron a formar los primeros equipos que fueron participando en las competiciones escolares.

En el curso escolar 1980-81, se formaron equipos en las categorías Infantil Masculino, Infantil Femenino, Benjamín Femenino y Alevín Femenino. En la siguiente temporada los dos equipos infantiles participaron en competición federada.

BALONMANO
En la temporada 1977-78 hizo su aparición en el mundo deportivo local el Recreativo Corellano de Balonmano, amparado por las peñas Gracurris y Tonel y con una ayuda del Ayuntamiento.

Ya con el nombre de G.D.M. San Miguel se compitió en los años 1980-81 y 1981-82 con equipos sénior, masculino y femenino que llegaron a cuatro en las dos temporadas siguientes.

Hacia 1995 se consigue la existencia de seis equipos de varias categorías en niveles de alevín, infantil y cadete, masculinos y femeninos, con sus correspondientes entrenadores y la participación de más de setenta jóvenes, integrados en una auténtica escuela de balonmano.

CICLISMO
A partir de los años 1950s y durante la celebración de las fiestas, se organizaban carreras ciclistas a nivel popular.
Entre los cilistas aficionados recuerdo a Emilo y José Sesma “Peles”, Isidoro, Izal “Cristo”, José Catalán León “Manivela”, Félix Garrido “Ben Barec” y otros corellanos que participaban en estas carreras populares y locales, pues en ciclismo no ha destacado ningún corellano.

Fue a finales de los años 1970s y comienzo de los 80s, cuando en Corella, que vivió con especial intensidad el inicio o consolidación de varias modalidades deportivas, comenzaron a organizarse pruebas ciclistas con cierta regularidad.