1930-00-00 – Juan Cruz García y familiares colaborando en la confección de alpargatas.

Subido por: APHC
Fecha: 1930-00-00
Lugar:
Comentario:

Hasta los años 1940s/50s uno de los calzados más extendidos, sobre todo en poblaciones rurales como Corella, eran alpargatas de tela con suela de cáñamo o de yute. La tela era blanca o negra.

En los dos bancos existentes se unían las tiras de cáñamo para confeccionar la suela y a partir de ahí se procedía a la unión de las telas, con sus punteras y talones correspondientes.

Había familias que en su domicilio, o bien en la calle como en esta fotografía, dependiendo del tiempo, confeccionaban alpargatas, interviniendo casi todos sus miembros.

La demanda principal era en verano por lo que era preciso confeccionarlas durante todo el año para disponer de existencias. Las telas de las alpargatas eran de color negro y blanco. Las de color negro eran para uso más cotidiano; las blancas, para las fiestas patronales se adornaban con cintas rojas.

Para documentar esta profesión, indicar que hasta el inicio de la fabricación de los zapatos con suela vulcanizada, era tan relevante que hay constancia de que, en el año 1787, se sometía, por parte de los Priores y Veedores del gremio, a un examen a los que pretendían obtener el empleo de maestros Alpargateros, luego esto vendría de más antiguo. El calzado durante muchísimos años estuvo presidido por las alpargatas.