0000-00-00 – La Virgen del Villar en la puerta principal de su Santuario.

Subido por: APHC
Fecha: 0000-00-00
Lugar:
Comentario:

Como ya se ha indicado anteriormente, en los años 1670s, hay constancia de que el Ayuntamiento, ordenaba la celebración de procesiones y rogativas, para favorecer la lluvia, ya que las cosechas corrían peligro de no llegar a buen término, por la sequía. En otras ocasiones se pedía la lluvia para poder sembrar, “para que hubiese tempero”; entiendo serían los labradores, los que solicitaban al Ayuntamiento, la celebración de estas rogativas.

Habitualmente se recurría a solicitar esta ayuda a su patrona la Virgen del Villar, para lo cual, se trasladaba la imagen de la Virgen hasta una de las dos parroquias existentes, San Miguel Arcángel o Ntra. Sra. del Rosario, pues se alternaban en las visitas de la Virgen. Se realizaban unas novenas y celebraciones religiosas en su honor, encaminadas a que la Virgen intercediera para que lloviese y posteriormente se retornaba a su Santuario en procesión. Si venía una borrasca, llovía; caso contrario la lluvia se aplazaba hasta la próxima borrasca, que solían entrar por el Cantábrico.

Puesto que casi siempre hemos padecido falta de lluvia, considero que las visitas de la Virgen del Villar a la Ciudad, eran muy frecuentes.
El traslado se realizaba a hombros de los Regidores o Concejales, pues tenían ese privilegio, al ser el Ayuntamiento el único patrono de dicha Ermita, al igual que de otras iglesias.

En este apartado nos referimos a traslados recientes de nuestra Patrona, por unos u otros motivos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recoger información sobre la navegación de los usuarios con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan. Activar esta cookie nos permite mejorar nuestra web.