0000-00-00 – Iglesia de Ntra. Sra. de Araceli y Convento de Madres Carmelitas Descalzas.

Subido por: APHC
Fecha: 0000-00-00
Lugar:
Comentario:

El exterior de la fachada principal muestra claras analogías con la iglesia y convento de los carmelitas descalzos construido con anterioridad y en sus proximidades. Ambos se inspiran en la arquitectura de Vignola, si bien el de Araceli, dada su cronología posterior y de acuerdo con los gustos plenamente barrocos, presenta una mayor plasticidad merced a una molduración de mayor calado.

Construido en ladrillo sobre un pequeño pedestal pétreo, este frontispicio está formado por un paramento central rectangular enmarcado por pilastras y coronado por un frontón triangular en cuyo centro se abre un óculo. Sobre los vértices laterales se alzan dos pequeñas torrecillas rematadas por bolas.
Este cuerpo central se halla dividido verticalmente en varios niveles: pórtico abierto por medio de tres arcos que dan paso al pórtico exterior, hornacina entre pilastras que aloja una imagen en piedra de la Virgen de Araceli y, por encima, tres ventanas rematadas por frontones curvos, la central entre pilastras y las laterales con enmarques en resalte.
Esta imagen fue un regalo, en 1724, del Arzobispo de Zaragoza, D. Manuel Pérez de Araciel.

Flanquean este núcleo principal dos cuerpos de menor altura enlazados por medio de aletones curvos. En su nivel inferior se abren sendas puertas adinteladas con un vistoso remate geométrico.

Las dependencias del convento como el refectorio, coro bajo, locutorio, celdas, recreo, relicario y oratorios, del siglo XVIII, se organizan en torno a un amplio patio de dos cuerpos, el inferior abierto por medio de una doble arcada y el superior a través de una galería adintelada. Una huerta bordea buena parte del cenobio y en ella se encuentra la ermita de los Retiros, típica construcción de los conventos del Carmelo y que, fundamentalmente, son de planta rectangular y techo plano.

La clausura del convento cuenta con un rico conjunto de esculturas, pinturas y piezas de orfebrería, la mayor parte de ellas de estilo barroco correspondientes a los siglos XVII y XVIII. No obstante, entre ellas cabe destacar un cáliz tardo manierista de origen mejicano, que viene a ser uno de los más tempranos llegado a España.

De gran interés es asimismo el conjunto de mantos de la Virgen de Araceli custodiados en el ante camarín. Entre ellos sobresale uno propio del siglo XVIII bordado en plata sobre terciopelo color salmón, que fue regalado por la reina Bárbara de Braganza. Otro de terciopelo azul con trabajos en oro fue obsequio en 1863 de Isabel II, salido de la mano del entonces bordador de cámara de Su Majestad, Mauricio Mon.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recoger información sobre la navegación de los usuarios con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan. Activar esta cookie nos permite mejorar nuestra web.