Los Concejales Pedro Tudela y Joaquín Jalón, informan de su gestión en Zaragoza, con el siguiente resultado: 1º. Han adquirido 200 sacos de harina, de 100 kilogramos cada uno, al precio de 56 pesetas, puestos sobre vagón en la estación de Zaragoza, con pago a 30 días fecha de expedición o factura, entregando su importe en la casa de los fabricantes Sres. Valls y Garmendia. 2º. Han conseguido compromiso de los fabricantes Hijos de José Figueras, del suministro de la harina necesaria hasta la próxima cosecha (últimos de Junio o primeros de Julio de este año), remitiendo semanalmente un vagón con 100 sacos de a 100 kilogramos cada uno. El precio de cada saco, será en función de la clase de harina, siendo de 58 pesetas para la harina superior y de 38 pesetas para la inferior, quedando a juicio del Ayuntamiento determinar la cantidad de cada clase. El Ayuntamiento se obliga a recibir dichos envíos y realizando el pago a 20 días de su recepción o factura remitida, teniendo presente que la primera remesa se factura en Zaragoza. Si el Ayuntamiento consideraba excesiva la cantidad de harina contratada, podía proponer al abastecedor que los periodos de entrega fuesen más prolongados. Se acuerda, por unanimidad, la aprobación de dicha contratación en todos sus puntos. En cuanto al acarreo de la harina desde la estación de Castejón, al almacenamiento de la harina, su distribución, la elaboración de pan y su venta, se acuerda diversas medidas y se aceptan ofrecimientos de carros, así como un granero del Conde de Cifuentes en la calle San Roque. En cuanto a la elaboración de pan, se conviene con Joaquín Jalón, dueño de la única tahona de la Ciudad, sita en la calle Tajadas, la cantidad de 2 pesetas, por amasar y cocer cada saco de 100 kilogramos, comprometiéndose el Ayuntamiento o aportar una persona con conocimiento en la materia para ayuda al personal de la tahona, tanto en el acarreo de harina como en el pan, en caso necesario, y se propone al vecino Manuel García Jiménez, para dicha plaza, con un jornal de 2 pesetas diarias. En cuanto a la venta del pan, se acuerda su realización con Luis Cárcar y Domingo Catalán, en sus respectivas casas y Tomás Mateo, en la tienda de comestibles de Javiera Arellano, con una retribución a cada uno de 3 pesetas diarias, obligándose los Sres. Comisionados a la vigilancia de la amasada y cocido. Se delega en el Concejal Tomás Mateo la venta de harina y su correspondiente contabilidad y al Concejal Domingo Catalán, la formalización de cuentas y recaudación por la venta de pan. Se aprueba que la retribución a los expendedores de pan se fijará en otra sesión, en función de la venta diaria; que los encargados de la recaudación y contabilidad, entregarán semanalmente dichos fondos al Depositario Municipal y se fija el precio del pan en 48 céntimos de pesetas el kilogramo, mientras se consuma la harina de la primera remesa, pudiendo modificarse en adelante, según las circunstancias. A petición de los vecinos de Castejón, se acuerda suministrar 10 robos de pan al mismo precio, con el aumento de los costes de los portes, responsabilizando del primer envío al alcalde de dicho Barrio, Mariano Gil, y que en las próximas entregas, asumirán su transporte y que la entrega de pan se realizará con su pago al contado, en el momento de su retirada de la tahona.
1898-05-13 – (Disposiciones sobre Compra de Harina, Elaboración y Venta de Pan).