En esta sesión, se cita como Alcalde a D. Sebastián de Arteta, continuando como Regidores D. Pedro Pablo Díez de Ulzurrun, D. Tomás Virto de Vera, D. Joaquín Morales Galdiano, D. José de Sesma, D. Ramón Octavio de Toledo y D. Pedro Nolasco Sagaseta de Ilúrdoz. Se trató el asunto más urgente del Ayuntamiento, que era el pago de 86.425 reales y 21 maravedíes vellón, que debieron entregarse el día 19 de Noviembre del año último, por el contingente que cupo a esta Ciudad en el empréstito de los 4.400.000 (supongo que reales, pues no se especifica moneda), habiéndosele impuesto por morosa un tanto por ciento de costas, conminándola con la fuerza militar para el abono de toda la cantidad, y ante la imposibilidad de poder hacerlo y por tener que atender otros muchos pagos, se acordó hacer entrega de la plata labrada de sus Iglesias Parroquiales, que se había recogido con ese objeto por los del anterior Regimiento, en virtud de la facultad concedida por el Excmo. Virrey, en 6 de Diciembre; en consecuencia y para evitar las funestas resultas que amenazaban al Pueblo, todo de diferir esa diligencia, remitió en 15 de Febrero las alhajas siguientes: 6 lámparas de todos tamaños; 6 candeleros grandes; 6 candeleros más pequeños; 4 ciriales grandes largos; 2 fuentes grandes; 2 centros con sus canutos de varas; 14 canutos de las varas de las cruces; 1 salvilla o fuente sin pié; 1 atril de armazón de madera; 1 calderillo hisopo; 1 jarra y 1 campanilla. Todo esto de las Iglesias. De la Ciudad: 2 mazas, 1 tintero y salvadera, y 1 campanilla de la Ciudad, peso de todo 192 onzas castellanas. Del Villar: 1 lámpara, 2 arañas (Lámparas), 1 salvilla pequeña y 1 arasaltillo, correspondiente a la Virgen del Villar, peso todo 284 onzas castellanas. Se comisiona a Juan Bautista Iriarte para su entrega o venta, gestionándose la venta, realizando su peso Lorenzo Lahoz, artífice platero, por un peso de 2.757 onzas de marco, que importaban la cantidad de 41.355 reales vellón; para su pago tomó letras a cargo de los señores Bose y Hermanos, de Pamplona, por importe de 30.000 reales y los 11.000 restantes en metálico. Enterada su Señoría de la gestión, se solicitó al Excmo. Sr. Virrey, obteniendo una rebaja, pero ante la imposibilidad de atender dicho pago, se recurrió a la plata que había quedado en las Iglesias Parroquiales, recogiéndose las alhajas siguientes, que se remitieron al dicho Juan Bautista Iriarte, con fecha 11 de Marzo: De las Iglesias Parroquiales: Los canutos de las varas del palio; los de la vara del pendón; 1 cruz grande al altar; los canutos y remates de las gayatas; las dos paces y 1 cruz de la paz; 1 platillo sobredorado con sus vinajeras y campanilla; 1 arasare pequeño sobredorado y 4 vinajeras viejas; 1 campanilla grande y otra muy pequeña; 1 calderilla y su hisopo, los principios de los pies de las Cruces de las procesiones; 1 jarra de asa medio dorada. Del Villar: 1 cruz pequeña con Santo Cristo. De un particular: Diferentes piezas pequeñas que entregó a dicho Iriarte, Don F. V., con peso de 107 y media onzas castellanas. Por todo lo cual resultaron 1.084 onzas de marco, que produjeron 16.531 reales vellón. Y para que en los tiempos consten las alhajas que se han tomado, correspondientes a las Iglesias y demás que se expresan, el destino que se les ha dado y lo que produjeron, mandó su Señoría hacer este auto.
1810-03-31 – (Nuevo Alcalde. Recogida y venta de alhajas de las Iglesias).