1805-10-22 – (Precios de Peones y Caballerías en la Vendimia. Viajes y Términos).

Categoría: Libro 10
Fecha: 1805-10-22
Resumen acta:

Se juntaron Alcalde y Regidores con los asistentes de la Veintena y dijo su Señoría que, conforme ha sido público, el exceso de algún vecino sobre ajustes del año pasado, de peones y caballerías, para hacer la vendimia, con el objeto de recoger rápidamente el fruto de uvas, a pesar de que por costumbre inmemorial, la Ciudad pone precio para esta labor, tanto de peones como de caballerías, unánimemente se ha estimado conveniente aprobar los Capítulos siguientes: 1. Primeramente que, como hasta aquí se han señalado los precios de yuntas y peones para la vendimia, a partir de ahora se fijarán por la Veintena, precisamente el segundo día del comienzo de la misma, publicando el oportuno bando, prohibiendo que ninguna persona pueda hacer ningún otro ajuste de precios, bajo la pena de 4 ducados. 2. Ítem, que el señalamiento de dichos precios, han de comprender también el de carros, peones de cortar, forasteros y del Lugar, de hacedores o sobrestantes que corren con la dirección de la vendimia, y el de lagueros y pisadores. 3. Ítem, considerando la Veintena, la diferencia de distancias del Pueblo de los parajes o sitios de las viñas, acuerda, en orden a viajes, lo que sigue, (Indica los viajes diarios que había que realizar): Montecillo: Del camino nuevo en riba (hacia arriba), 8 viajes. Del camino nuevo en bajo hacia el Pueblo, 9 viajes. Término del Campo: De la Carrasoria en riba y todo Mélida, 5 viajes. Del río del Quemado a la Carrasoria, 6. Del río del Quemado hacia el Pueblo hasta los Cañamares, 7 viajes. De los Cañamares hacia el Pueblo y lo que llaman las Dueñas, 8 viajes. Término de Guarre: De Donanete de lo debajo de Benito García y de Dª Beatriz Virto, 7 viajes. De dicho paraje hasta todos los cabezos que llaman Carretajada, mirando a Alfaro, 8 viajes. De todo lo de los cabezos hacia el Pueblo, hasta el olivar de Goñi, 10 viajes. Desde dicho paraje mirando hacia la Aldea (Aldea Nueva de Ebro), en lo que llaman la Nava Alta y Baja, 9 viajes. Término de Araciel: De lo que llaman la muga de Alfaro hasta el Barbes de Sanjuán y el río que llaman el Somo, que pasa por el mismo Barbes, 5 viajes. Desde dicho paraje hasta el plantado de D. Miguel Escudero y viña de D. Francisco Sanjuán, 6 viajes. Desde dicho paraje hasta el río de Araciel, 7 viajes. Desde el río de Araciel hacia el Pueblo, en lo que coge y se riega de Ampol, 8 viajes, hasta debajo del Aguinaldo. Desde el Aguinaldo en riba hacia el Pueblo, 9 viajes, incluyendo lo de Ampol que está sobre el río de Araciel. Y que si por culpa de los Arrieros, no se hacen diariamente los que están señalados, el dueño del fruto podrá exigirlos y descontar la parte correspondiente, salvo que por inclemencias del tiempo, u otro motivo justo no pueda el Arriero cumplir con la obligación de dichos viajes. Que se publique este Reglamento todos los años, en el mismo bando en el que se anuncie el señalamiento de los precios para la vendimia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes consultar nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recoger información sobre la navegación de los usuarios con el fin de conocer el origen de las visitas y otros datos similares a nivel estadístico. No obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal concreta desde donde se conectan. Activar esta cookie nos permite mejorar nuestra web.