Primeramente, en el mes de Enero va el agua a los trigos de la tierra blanca. 2. En el mes de Febrero, va el agua a las viñas. 3. En el mes de Marzo, va el agua a las viñas y si hay necesidad y piden va el agua a las cebadas y barbechos, que están destinados para hacer hortalizas. 4. En el mes de Abril, se toma el agua de cabeza en Fugenique y se riegan trigos, hortalizas, olivares y todo parejo. 5. En el mes de Mayo, va a las viñas y si hay necesidad, se da el agua a los trigos. 6. En el mes de Junio, va el agua a las viñas. 7. En el mes de Julio, también va el agua a las viñas. Se advierte que en dichas aguas de Mayo, Junio y Julio, si hay necesidad de agua, se da en cada aguada, 1, 2 ó 3 días el agua a las hortalizas y esto es de gracia para remediar a los pobres, porque en dichos tres meses, les toca y pertenece uso y costumbre a las viñas. 8. En el mes de Agosto, se pone de cabeza en la muga de Cintruénigo y se riegan barbechos, hortalizas y todo parejo, excepto las viñas. 9. En la aguada de Septiembre, vuelve al tajo que quedó en el mes de Agosto. 10. 11 y 12. La aguada de Octubre, va el agua a los barbechos de la tierra blanca y prosigue en los demás de Novbre. y Dicbre., hasta que se acaban y si se concluyen los barbechos viejos va el agua a las viñas.
1746-12-31 – Memoria y Razón del Gobierno de las Aguas y distribución de ellas. ./.